国家 | El Salvador |
---|---|
成立时间 | 2002 |
总部 | Urb. Madreselva II, Calle "E" Sur #66 (junto al parque) Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, SV |
电话号码 | |
网站 | |
http://www.linkedin.com/company/civing-sa-de-cv | |
员工数 | 9 |
行业 | civil engineering, |
简介 | Civing, S.A. de C.V. es una empresa de Ingeniería y Construcción que nace en noviembre de 2002 bajo el impulso de dos ingenieros civiles (Guillermo Candela García – Director de Ingeniería; Óscar Amaya Cóbar – Director de Producción) con vocación de llenar la brecha tecnológica existente en el mercado local y regional en el campo de las estructuras especializadas, fundamentalmente en lo relativo a tecnología de puentes y estructuras presforzadas. Tres valores estratégicos definen la filosofía empresarial de civing, cuyas iniciales vienen destacadas en su nombre: Innovación, Visión e Integración: • INNOVACIÓN. Sólo mediante la innovación se pueden ofrecer soluciones de alto nivel y a precios competitivos; por ello, no solo incorporamos a nuestros diseños y obras unos métodos y tecnologías de punta, sino que además estamos a la vanguardia en el desarrollo de nuevos procedimientos y diseños, específicos para resolver sus necesidades de la forma más conveniente. Es por ello que tenemos la representación exclusiva de Mekano4, compañía internacional líder en España en sistemas de prefuerzo. • VISIÓN. No nos basta con resolver el problema concreto de nuestros clientes; nuestra visión siempre va más allá, entrando en el campo de la asesoría técnica de alto nivel, ya que analizamos los antecedentes, objetivos y entorno del proyecto, pudiendo anticipar al cliente sobre problemas potenciales y sobre todo sobre las posibles mejoras que se pueden introducir desde el nivel de diseño, tanto en el aspecto funcional, como en el económico y de durabilidad. • INTEGRACIÓN. Frente a la práctica habitual de separar diseño, proyecto y construcción, proponemos manejar cada obra de forma integral, de manera que cada una de las fases anteriores se lleva a cabo en función de las demás, minimizando los habituales problemas funcionales y estructurales que se acaban presentando en la ejecución y que se traducen en demoras y sobrecostos. |